Lista de Capacidades, 89 encontradas
Servicio
Desarrollo y aplicación de marcadores moleculares basados en ADN
Laboratorio de Epigenética Vegetal
Los marcadores moleculares se utilizan con frecuencia para identificar cultivares y especies, establecer relaciones evolutivas entre varios grupos de plantas, evaluar la variabilidad genética entre poblaciones, mapear el genoma y realizar selecciones asistidas.
- Para dependencias de la UDEC
- Rodrigo Hasbún Zaror
-
Agricultura
-
Silvicultura
-
Medio Ambiente
-
Producción y Tecnología Industrial
-
Formación y Capacitación
-
I+D
-
Asesoría y Estudios
-
Certificaciones
-
Ensayos de Laboratorio
-
Asesoría Técnica
-
Inspecciones
-
Peritajes
-
Prototipado
Servicio
Identificación molecular de plagas y enfermedades
Laboratorio de Epigenética Vegetal
Proceso que se usa para identificar el agente causal de enfermedad o plaga en plantas por medio del estudio de las moléculas, tales como ADN y ARN, de un tejido aparentemente sano o con signos de daño.
- Para dependencias de la UDEC
- Rodrigo Hasbún Zaror
-
Agricultura
-
Industria alimentaria
-
Silvicultura
-
Medio Ambiente
-
Formación y Capacitación
-
I+D
-
Asesoría y Estudios
-
Certificaciones
-
Ensayos de Laboratorio
-
Asesoría Técnica
-
Inspecciones
-
Peritajes
-
Prototipado
Servicio
Espectroscopía FTIR-ATR
Laboratorio de Epigenética Vegetal
La espectroscopía FT-IR es ampliamente utilizada en síntesis orgánica, ciencia de polímeros, ingeniería petroquímica, industria farmacéutica y análisis de alimentos y estimación de contaminantes atmosféricos provenientes de los procesos industriales.
La Espectroscopia Infrarroja (IR) permite identificar grupos funcionales en muestras sólidas y líquidas, en la región de 4000 a 400 cm-1. Al contar con el accesorio de Reflectancia Total Atenuada (ATR) nos permite obtener espectros infrarrojos de muestras sin ningún tipo de preparación, por lo que es posible analizar sólidos de baja solubilidad, películas, fibras, geles, pastas, adhesivos y polvos.
Una de las ventajas de trabajar con este equipo es que se requiere poca cantidad muestra para realizar el análisis y se puede trabajar con compuestos orgánicos e inorgánicos.
- Para dependencias de la UDEC
- Rodrigo Hasbún Zaror
-
Agricultura
-
Industria alimentaria
-
Silvicultura
-
Medio Ambiente
-
Salud y Cuidado Personal
-
Energía
-
Producción y Tecnología Industrial
-
Exploración y explotación del medio terrestre
-
Exploración y Explotación del Espacio
-
Producción y Tecnología Animal
-
Pesca y Acuicultura
-
Minería
-
I+D
-
Asesoría y Estudios
-
Certificaciones
-
Ensayos de Laboratorio
-
Asesoría Técnica
-
Inspecciones
-
Peritajes
-
Prototipado
Servicio
Análisis de biodiversidad acuática
Biodiversidad y Conservación de Recursos Acuáticos
Análisis de muestras de zoobentos, zooplancton y macrófitas acuáticas para monitoreos ambientales y otros fines.
- Para toda la comunidad
- Claudio Valdovinos Zarges
-
Medio Ambiente
-
Asesoría y Estudios
-
Ensayos de Laboratorio
Servicio
Trazabilidad de la contaminación fecal humana en ambientes acuáticos
Labratorio de Bioquímica y Biotecnología de Organismos Marinos
El servicio permite obtener un diagnóstico del grado de contaminación fecal de un cuerpo de agua, estableciendo si su origen es humano o no humano
- Para toda la comunidad
- Rodrigo González Saldía
-
Industria alimentaria
-
Medio Ambiente
-
Salud y Cuidado Personal
-
Producción y Tecnología Animal
-
Pesca y Acuicultura
-
I+D
-
Asesoría y Estudios
-
Ensayos de Laboratorio
-
Asesoría Técnica
-
Peritajes